Los días 5 y 6 de septiembre, el Centro de Convenciones Brigadier J. B. Bustos del Complejo Ferial Córdoba recibió a mas de 1000 dirigentes cooperativistas de todo el país en el XXII Congreso Nacional de FACE, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y Otros Servicios Públicos. Bajo el lema “Innovación Cooperativa para el Desarrollo Sostenible”, el evento reunió a cooperativistas de todo el país es un espacio de capacitación, de networking y al mismo tiempo de exposición comercial, entre ellos asistió una comitiva de la CEZ, encabezada por el Presidente Dr. José Luis Mangini.
Desde el sector aseguran que no se trató de un congreso más, no sólo por su envergadura: ha sido el de mayor convocatoria en términos históricos; sino que además se dio en un momento de importante transición entre un paradigma político, económico y administrativo regulatorio y otro desregulatorio impulsado desde el Ejecutivo nacional, con especial énfasis en materia de servicios públicos. También se dio en un contexto de transición energética global, que sitúa a nuestro país ante un desafío clave en cuanto a la agenda a desarrollar en materia de innovación y sustentabilidad.
Los debates que allí se generaron y la presencia de funcionarios de primera línea – nada menos que Mario Cairella, vicepresidente de CAMMESA – hizo que el movimiento cooperativo de todo el país fijara su atención a lo sucedido en Córdoba.
Oradores de gran trayectoria como el economista Claudio Zuchovicki, quien dio la conferencia de apertura; el politólogo Paulino Rodrigues; el consultor y encuestador Jorge Giacobbe, Carlos Solari y Jonatan Loidi dieron vida a debates en una gran diversidad de paneles: Política Energética, Casos de Éxito en materia de innovación y gestión, Problemáticas y desafíos de las cooperativas prestadoras de servicios de agua y saneamiento; Mujeres, desafíos y oportunidades en Cooperativas 4.0, Inteligencia Artificial, Cómo gestionar de manera inteligente la distribución de energía eléctrica; “Simplificar lo complejo: cómo Prometium.com está cambiando el juego de las soluciones de software para la documentación de redes”; se presentaron además las nuevas soluciones tecnológicas para redes FTTH e inalámbricas, así como las novedades en materia de soluciones para medición inteligente de energía eléctrica. En la Sala Innovación se albergó el Bootcamp para ejecutivos y la Sala Técnica generó cuatro espacios formativos: Redes Compactas de Media Tensión: La solución ecológica y eficiente a la continuidad de servicio y la seguridad en distribución eléctrica; Convergencia de Redes TIC y Energía (Charla Certificada por UTN); Recomendaciones para un Suministro y Acometida de Baja Tensión Eficientes y Seguros y Soluciones para Electrodependientes y Usuarios Dispersos Remotos.
El programa del congreso incluyó además una ronda comercial con decenas de stands de empresas con propuestas varias “que nos permiten innovar, nos brindarán soluciones creativas, reducción de costos y demás beneficios ante el intercambio con centenares de empresas vinculadas a nuestro sector”, según destacó la organización de Face.
“En estos tiempos desafiantes, reconocemos la importancia de unir esfuerzos”, se propuso la entidad organizadora y por esa razón el evento se planteó abierto a la participación de dirigentes de otros rubros del cooperativismo y de la economía social en general, así como a operadores privados de mercados muy dinámicos que exigen a los directivos de las entidades locales estar actualizados y abiertos a nuevas propuestas.